martes, 21 de septiembre de 2010

Migraciones en el siglo XX en el Perú

Una migración es todo desplazamiento de las personas que van desde un lugar de origen hacia otro destino. Por lo tanto, implica un cambio de la residencia habitual en esas personas. Se presenta dos tipos de migración:

-          La emigración, consiste en dejar el propio país para instalarse en otro.
-          La inmigración es el ingreso a un país extranjero por parte de las personas que proceden de otro lugar o país.
La migración implica cambios en la persona, pero no siempre está preparada. Cuando esta migración no es plenamente escogida sino obligada o realizada sin alternativas, deviene en una situación que atenta contra los derechos humanos del emigrante debido a varios factores. En el Perú, tenemos migración interna, emigración externa e inmigración.
Migración interna en el Perú
La migración interna es un fenómeno muy antiguo en el Perú. Este es un país con una gran variedad de etnias, idiomas y razas. Existen 19 familias lingüísticas., de los cuales hay 38 lenguas en la selva, 4 en la sierra (2 quechuas y 2 aymaras) y una en la costa, que es el castellano. También existe un gran número de personas no censadas, básicamente las personas que hablan quechua y aymara. Debido al desequilibrio económico y de oportunidades en las distintas regiones del país, la migración interna se ha dirigido de otro lugar a la ciudad y de la mayor parte de lugares en el Perú hacia Lima. Por ello, el 30% de la población vive en el territorio rural. Desde los años cuarenta, se iniciaron las olas migratorias hacia Lima, dándose con mayor fuerza desde los sesenta y noventas y continúa hasta hoy. Lima alberga aproximadamente un cuarto de la población, que asciende a 26 millones de habitantes. A pesar de constituir un décimo del territorio nacional, ahí se encuentra la mayor parte de la política y la economía.
Estos movimientos migratorios interiores se redujeron por la reforma agraria y la mecanización del agro, ya que al otorgar la propiedad de la tierra a los campesinos a mejorar las condiciones de producción, era innecesario su traslado a otras zonas rurales.
Asimismo, se produjeron movimientos migratorios interurbanos originados por el traslado de profesores, médicos, policías y miembros de las fuerzas armadas.
En la actualidad hay tres tipos de corrientes migratorias:

1. Una corriente de migración rural-urbana al interior de cada departamento como entre departamentos. Las personas salen de las chacras, caseríos, aldeas y pueblos de las provincias a las principales ciudades para habitar o en busca de trabajo. Un ejemplo es la ciudad de Trujillo, que en 1993 albergaba 21 mil migrantes de otras zonas del departamento de La Libertad.

2. Otra corriente de migración de carácter inter-urbano se establece desde las ciudades provinciales a los grandes centros urbanos, principalmente en la costa. Por ejemplo, de Cajamarca a Pacasmayo y de Pacasmayo a Trujillo y de Trujillo a Lima.


3. Migración a Lima y de Lima. Esta tipo de migración es la corriente dominante; por ejemplo, entre 1988 y 1993 la capital recibió 621 325 inmigrantes internos.

En las migraciones internacionales, el Perú republicano de 1821 hasta aproximadamente 1970, es la etapa en la que predomina la inmigración. Desde 1970 hasta hoy, es la etapa en la que prima la emigración. Hasta aproximadamente 1970 eran más los extranjeros que ingresaban al Perú que los peruanos que emigraban. Desde ese entonces el Perú se convirtió en un país expulsor de emigrantes al mismo tiempo que cayó poderosamente el número de inmigrantes. Este hecho se basa en el gran crecimiento demográfico que se dio en el país desde la década de 1940.



Durante el siglo XX, los inmigrantes italianos llegaron al Perú desde pequeñas regiones del sur de Italia. El fin de la gran época del guano y después el inicio de la guerra del Pacífico. Muchos italianos que se identificaban con el Perú, decidieron enfrentarse con el enemigo. Los italianos se sacrificaban como es el ejemplo del heroico marino genovés Pietro Luigui Storace en combate naval contra los chilenos. Al comenzar el siglo XX, los inmigrantes italianos siguieron llegando en cantidades regulares. En 1903, eran casi  15.000 italianos sin contar los que no estaban registrados. Después, el fin de la primera guerra mundial impulsa una nueva cantidad de italianos hacia el Perú que luego va declinando hasta el fin de la segunda guerra mundial que muestra un poco mas de inmigrantes italianos. En 1961 había en Lima 5 000 italianos, para luego bajar la cantidad de ellos con el paso de los años hasta nuestros días.

Inmigración Italiana en Lima - Perú Parte 1
http://www.youtube.com/watch?v=cbIx8J8GMN4

Inmigración Italiana en Lima - Perú Parte 2
http://www.youtube.com/watch?v=DLdb93T-CdQ&feature=related


Inmigración Italiana en Lima - Perú Parte 3
http://www.youtube.com/watch?v=aPguwBpLGdk&feature=related


Inmigración japonesa al Perú
Debido al hecho de que los primeros inmigrantes japoneses ingresaron al Perú bajo la modalidad de contratos de trabajo, algunos autores suelen calificar a esta migración como “forzada” quizás lo estén confundiendo con el caso de los primeros migrantes chinos. Sin embargo, desde su inicio y por la historia del país de emigración, la inmigración de japoneses tuvo la condición de “libre”; es decir, estos ciudadanos voluntariamente decidieron emigrar, con contrato o sin contrato.




 

Migraciones Nikkei (japoneses) hacia y desde el Perú

En el período de la inmigración bajo contrato para las haciendas agro - exportadoras de azúcar y algodón (1899- 1923), ingresaron al Perú 18 258 japoneses, entre hombres y mujeres, adultos y niños. Durante el gobierno del "Oncenio" de Augusto B. Leguía (1919- 1930), especialmente entre 1924  y 1930; (1)según el periodista japonés Toraji Iríe: ingresaron 7 933 japoneses que se instalaron en las ciudades.

En 1936, el gobierno de Óscar R. Benavides emitió un decreto que establecía la cuota máxima de 16 mil personas para la inmigración por nacionalidad. La inmigración japonesa supuestamente excedía tal decreto, incluyendo a hijos nacidos en el Perú e impedidos de registrarse como peruanos por otro decreto. 

(2)De acuerdo al Ministerio de Asuntos Extranjeros del Japón, hasta 1941 el Perú constaba con 33 070 japoneses emigrantes.

 

Inmigración japonesa al Perú
http://www.youtube.com/watch?v=vUbEEfXUivk&feature=related

Entre 1942 y 1945, durante el gobierno de Manuel Prado, 1 800 japoneses y peruanos fueron deportados de ese origen hacia campos de concentración en los Estados Unidos por acuerdo entre los dos gobiernos, basándose en una política de seguridad continental.

Desde fines de la década de 1980 se inició el éxodo masivo hacia Japón de peruanos descendientes y no descendientes de japoneses en búsqueda de empleo. Muchas fuentes han emitido diferentes cifras obre los peruanos actualmente en Japón; entre 50 y 70 mil. Los desplazamientos circulares entre Japón y Perú y la reemigración hacia otros países parecen ser también procesos recurrentes en este caso.

 

 

 

(1)Según el periodista japonés Toraji Iríe: ingresaron 7 933 japoneses que se instalaron en las ciudades.

(2)De acuerdo al Ministerio de Asuntos Extranjeros del Japón, hasta 1941 el Perú constaba con 33 070 japoneses emigrantes.

 

 

BIBLIOGRAFÍA
*Páginas web

(2010) Migración En El Perú (consulta: 10 de octubre de 2010) (http://www.buenastareas.com/ensayos/Migracion-En-El-Peru/496035.html)

(http://www.buenastareas.com/ensayos/Las-Migraciones-En-El-Peru/117216.html)


Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú (MRE) (2010)

(http://www.rree.gob.pe/portal/archivos.nsf/0/b595d874787149e60525717000579d1f?OpenDocument) Sitio web oficial del MRE; representa y promueve los intereses del Estado y de las personas afuera del país (consulta: 12 de octubre de 2010).

*Libros
- BONFIGLIO, Giovanni (1993) Los italianos en la sociedad peruana. Lima: Fondo Editorial del Congreso.
- BONFIGLIO, Giovanni (2001) La presencia europea en el Perú. Lima: Fondo Editorial del Congreso.
- Asociación Peruano Japonesa Centenario de la Inmigración japonesa al Perú: 1899 - 1999. Lima,  519 p.,

- LAUSENT, Isabelle La presencia japonesa en el eje Huánuco-Pucallpa entre 1918 y 1982. Francia: Charge de recherche au CNRS IHEAL, CREEDLA, 25 p.,



2 comentarios: