martes, 21 de septiembre de 2010

Censos y Visitas

LOS CENSOS

La idea básica que hay tras un censo es la de enumerar separadamente a cada individuo con sus correspondientes características que también deben ser anotadas en forma separada. Lo importante es cubrir a todos los individuos como sujeto de enumeración, pero ello no impide que al usar la técnica del muestreo combinada con la del censo, algunas preguntas específicas sólo se hagan a las personas incluidas en la muestra.

En Latinoamérica existe una tradición censal que se remonta a épocas anteriores a su independencia. Durante la Época Colonial, también se realizaron Censos, básicamente para conocer la población indígena con fines administrativos. Más adelante, el desarrollo de los Censos avanzó no muy continuadamente en el continente, hasta 1950 en que se introdujeron puntos que permitieron la comparabilidad de los resultados censales[1].
 
Los Censos de Población y Vivienda se registran a partir de la Época Republicana..
 El Primer Censo de Población de la Época Republicana, se elaboró en 1836 durante el Gobierno del General Don Andrés de Santa Cruz, que dio como  resultado una población de 1’873,736 habitantes[2].

 El Segundo Censo de Población en la República se dio en 1850, durante el primer Gobierno del Mariscal Don Ramón Castilla, obteniéndose como resultado una población de 2´001,203 habitantes[3].
El Tercer Censo de Población se realizó en 1862 durante el segundo gobierno del Mariscal Ramón Castilla, obteniéndose una población de 2´487,916 habitantes. Los datos que se solicitaron en el censo de 1862 fueron: sexo, condición civil, lugar de nacimiento, profesión, instrucción y pago de contribuciones[4].

El Cuarto Censo de Población en la república, se consumó en 1876, difundido por Don Manuel Prado, encuestándose a 2´699,105 habitantes. A este censo se cree que fue el más importante del Siglo XIX[5].

De ahí en adelante se fueron dando diferentes censos que se carectirazaron por ser mas organizados y por prolongarse mas tiempo . Es asi que tenemos los censos 1960, 1981, 1993, 2005 y 2007.

LAS VISITAS

Las visitas fueron importantes dentro de nuestra historia colonial ya que nos dan una vista distinta del Perú del siglo XVI. Las visitas no deben ser tomadas como única fuente para entender el mundo andino ya que sirven de complemento a las crónicas. Las visitas fueron entrevistas que se realizaron durante el siglo XVI para poder recoger diferentes relatos y a la vez censar a población indígena. También con las visitas se pudieron analizar diferentes ayllus que ayudaron a entender las relaciones que existían dentro de las mismas[6].

Las visitas existieron durante toda la colonia. En un principio al momento de realizar las visitas se tomó mucho en cuenta la vida del poblador indígena para diferentes fines pero luego este fue excluido y solo fue tomando en cuenta para fines administrativos[7]. Es por eso que se ha decidido separar a las visitas más importantes en cuatro.

Primero es importante decir que desde el principio de la colonia se empezaron a hacer visitas como las ordenadas por parte de Francisco Pizarro en 1532. Pero es a partir de 1540 que las visitas se empiezan a realizar con mayo profundidad. Como testimonio de esto se tienen dos visitas realizas a Cajamarca y  Trujillo[8].

 Luego, la segunda etapa fue en 1549 con la visita ordenada por Pedro de la Gasca que fue enviado por la corona para apagar algunas rebeliones realizadas por encomenderos. De la Gasca dispuso la elaboración de una seria de visitas por toda la zona de los andes. Al momento de la realización de estas visitas se puso énfasis en saber, entre los pobladores andinos, como se explicaban las diferencias entre el tributo otorgado al imperio incaico durante el Tahuantinsuyo y el tributo entregado a la corona española[9].

Una tercera etapa importante se dio durante la administración del virrey Cañete (1556-1560) que ante el reclamo de jefes indígenas y encomenderos fomentó las visitas[10]. Las visitas realizadas durante el gobierno de Cañete fueron hechas en buena parte del territorio actual del Perú, Bolivia y Ecuador[11].

Finalmente vendría la etapa de la visita general del virrey Toledo en 1568 que tuvo como fin la realización de reducciones que tuvieron mucho éxito administrativo. Para la realización de este trabajo Toledo conto con varios visitadores que recorrieron gran parte del terreno entre 1570 y 1575[12].Las visitas realizadas en este periodo son mas detalladas y por lo tanto son de mucha importancia para el análisis demográfico[13].Luego de esta visita general según  Franklyn Pease le sigue otra muy significativa realizada por Francisco de Mendoza hijo del virrey Antonio de Mendoza que no fue tomada dentro de nuestras cuatro visitas más importantes.

Como dato final es importante mencionar que las visitas no tuvieron un carácter voluntario como lo fueron las crónicas ya que los funcionarios que realizaban estas visitas ganaban un salario diario y recaudaban información por medio de cuestionarios  con estándares previamente elaborados en España[14].












[1] Cfr. http://esmiperu.blogspot.com/
[2] Cfr. http://esmiperu.blogspot.com/
[3] Cfr. http://esmiperu.blogspot.com/
[4] Cfr. http://esmiperu.blogspot.com/
[5] Cfr. http://esmiperu.blogspot.com/
[6] Cfr. http://candelahp.perublog.net/

[7] Cfr. Pease 1989:38-44.
[8] Cfr. Pease 1989:38-39.
[9] Cfr. Pease 1989:40
[10] Cfr. Albornoz 1985:71.
[11] Cfr. Pease 1989:41.
[12] Cfr. Pease 1989:41.
[13] Cfr. Albornoz 1989:72.
[14] Cfr. Pease 1989:44.


BIBLIOGRAFÍA:

PEASE, Franklin (1989) Del Tawantinsuyu a la historia del Perú. Perú: Fondo editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

SANCHEZ-ALBORNOZ, Nicolas (1985) Población y mano de obra en América Latina. España: Alianza.

AYALA, Cesar (2010) Es mi Perú  ( consulta: 15 de Diciembre) (http://esmiperu.blogspot.com/)

(2010) Blog dedicado a tocar diferentes temas de la historia del Perú ( consulta: 8 de Diciembre) (http://candelahp.perublog.net/)


No hay comentarios:

Publicar un comentario